Scroll Top

La corrupción continúa siendo uno de los mayores desafíos que enfrentan tanto la sociedad como el desarrollo económico a nivel global. Este fenómeno deteriora las instituciones, debilita la confianza en el sistema y limita el crecimiento sostenible (World Economic Forum, 2025). En este contexto, comprender y prevenir el soborno -una de sus manifestaciones más evidentes- es fundamental para fortalecer la integridad y promover una cultura de transparencia y buen gobierno.

En respuesta a esta problemática, el Centro de Ética y Gestión Sostenible de la Universidad del Pacífico (CEGES) presenta los resultados del estudio Estado de las prácticas empresariales contra el soborno en el Perú: segundo estudio (2024). Esta investigación fue desarrollada por Matilde Schwalb, directora del CEGES, en colaboración con María Ángela Prialé y Luis Benites, todos ellos docentes del Departamento Académico de Administración de la Universidad del Pacífico. El trabajo de campo fue realizado por Datum Internacional.

Temas que aborda el estudio:

El estudio se basa en la percepción de altos ejecutivos de empresas grandes, medianas y pequeñas pertenecientes de los diferentes sectores económicos en todo el país. Su objetivo es medir el nivel de implantación y desarrollo de prácticas para prevenir el soborno en las empresas que operan en el Perú.

El estudio se basa en la percepción de altos ejecutivos de empresas grandes, medianas y pequeñas pertenecientes de los diferentes sectores económicos en todo el país. Su objetivo es medir el nivel de implantación y desarrollo de prácticas para prevenir el soborno en las empresas que operan en el Perú.

El contenido del estudio se organiza en torno a los siguientes temas:

– Conocimiento de la normativa nacional e internacional para combatir la corrupción y el soborno
– Esfuerzos desarrollados por las empresas para prevenir el soborno
– Percepción del soborno como práctica
– Motivos que estimulan el ofrecimiento de sobornos en el sector privado y en el público
– Motivos que alientan y desalientan las prácticas de prevención del soborno
– Percepción de la influencia de las instituciones (gremios empresariales, grupos económicos, empresas multinacionales, colegios profesionales, sindicatos, medios de comunicación, organizaciones religiosas, ONG, entre otras), en las decisiones de las autoridades gubernamentales.

Usted puede consultar por el estudio escribiendo al Centro de Ética y Gestión Sostenible (CEGES): contactoceges@up.edu.pe

Dejar un comentario