Scroll Top

La apuesta por una alimentación

sostenible que asegure nuestro futuro

La apuesta por una alimentación sostenible que asegure nuestro futuro

El libro Alimentemos el cambio: por una producción y un consumo sostenibles, editado por María Matilde Schwalb y Angie Higuchi, reúne diversas investigaciones relacionadas con la nutrición y el impacto de la industria alimentaria en la salud y en el medio ambiente.

En los tiempos actuales, la conexión entre las políticas de salud pública y la alimentación se hace cada vez más evidente. La COVID-19 ha destacado la necesidad de reforzar nuestro sistema inmunológico como medio para combatir cualquier enfermedad; de ahí la importancia de contar con una alimentación balanceada y saludable para luchar contra esta pandemia.

El libro Alimentemos el cambio: por una producción y un consumo sostenibleseditado por las investigadoras María Matilde Schwalb y Angie Higuchi, aborda el impacto de la producción y el consumo de alimentos en la salud humana y en el medio ambiente. Esta publicación, que se da en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible 12 (ODS-12) del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por iniciativa del Centro de Ética y Responsabilidad Social de la Universidad del Pacífico (CERS), propone un amplio análisis multidisciplinario sobre el tema.

El libro se compone de 10 capítulos interrelacionados organizados en dos grandes partes. La primera parte contiene cuatro capítulos que ofrecen lineamientos para ayudar al consumidor peruano a alimentarse mejor. Mientras que la segunda incluye seis capítulos que presentan propuestas para promover una gestión ambiental sostenible.

Partiendo de una “transición nutricional”

El Perú, como muchos países en desarrollo, pasa por un período conocido como “transición nutricional”, que consiste en cambios drásticos en la dieta de su población. Uno de estos cambios es el incremento en la ingesta de alimentos ultraprocesados (altos en azúcar, grasa y/o sodio) que deterioran la salud del consumidor. Este es un problema que aborda el primer capítulo del libro. Si bien el consumo de ultraprocesados en el Perú es bastante menor que el consumo promedio de la región (83,2 kg vs. 129,7 kg), la tasa de crecimiento de las ventas de ultraprocesados en el Perú es muy superior a la de Latinoamérica (107 % vs. 26,2 %).

 Por otro lado, se analiza el problema de la obesidad de los niños en edad escolar. En este caso, se demuestra que los factores del entorno familiar son determinantes en la presencia de la obesidad. Sin embargo, los autores observan que, mientras que el sobrepeso y la obesidad están más presentes en la costa, la desnutrición se observa en mayor medida en la sierra, donde convive con la obesidad, lo que se conoce como la “doble carga de la malnutrición”.

Adicionalmente, se incluyen dos capítulos sobre el etiquetado frontal de los alimentos procesados. Uno de ellos analiza la eficiencia de los distintos tipos de etiquetado frontal, según aspectos sociodemográficos y culturales. El otro capítulo examina, específicamente, la eficacia de los elementos visuales del etiquetado frontal para  facilitar la compra informada.

 El Perú como despensa

 Si bien el boom gastronómico en el Perú motivó la expansión de la oferta de alimentos en estado natural o sin procesar (como los “superfoods”), la creciente urbanización, el incremento del ingreso, el marketing, etc., han promovido el aumento del consumo de los productos comestibles procesados.

Pero, más allá de la alimentación, productos como la quinua tienen una gran relevancia comercial para el Perú, dadas sus atractivas propiedades nutricionales. Sin embargo, la demanda internacional de quinua generó tal expansión del área dedicada al cultivo de este grano en la costa, que fue necesario el uso de pesticidas prohibidos en el mercado externo. Esto último ocasionó la devolución de 200 toneladas de quinua por parte de los Estados Unidos.

El libro dedica dos capítulos al café orgánico peruano. En uno se identifican los desafíos y acciones para optimizar el cultivo del café de manera sostenible, lo cual depende de los microclimas de los bosques naturales. En otro capítulo, los autores proponen fomentar un entorno favorable y competitivo para que los dueños de cafeterías de cafés especiales, en las grandes ciudades del Perú, accedan a los proveedores de café de especialidad, enlazando a distritos productores, comercializadores y consumidores.

¿Cómo mejorar la gestión ambiental?

Las editoras Schwalb e Higuchi advierten que la producción de alimentos se ha incrementado a una velocidad que supera el tiempo que requiere la naturaleza para renovarse. Algunos de estos impactos ecológicos son la sobreexplotación de la tierra, la escasez del agua, la depredación de mares, lagos y ríos, entre otros.

En cuanto a la sobreexplotación de la tierra, en uno de los capítulos se analiza el impacto de la palma aceitera. La producción de esta palma ha aumentado de forma alarmante en las últimas décadas, lo que ha causado la desaparición de bosques tropicales y de tierras de cultivo destinadas a la producción para el autoconsumo y para proteger la seguridad alimentaria de las poblaciones locales.

Otro tema importante que el libro aborda es el uso responsable del agua. Dado el alto volumen del comercio exterior agrícola, existen productos alimentarios más intensivos en agua virtual que otros. Por ello, en la producción de estos bienes, se debería tomar en cuenta no solo su valor económico, sino también el posible riesgo hídrico que podría poner en peligro nuestra seguridad alimentaria en el futuro.

De otro lado, el desperdicio de alimentos por falta de refrigeración o exceso de humedad, por ejemplo, necesita de una gestión de residuos sólidos a gran escala. Esta gestión que supone prevenir, reducir, reusar y reciclar requiere un esquema que facilite a las empresas identificar los tipos de residuos que se generan en la cadena de producción–consumo, es un ganar-ganar que no solo beneficia al medioambiente, sino que también contribuye a la sostenibilidad financiera de los negocios mediante el ahorro de costos.

En el contexto actual del Perú, en el que están ocurriendo grandes cambios en los estilos de vida de la población y en sus hábitos y preferencias en el consumo de alimentos, el libro constituye una valiosa contribución, puesto que se enfoca en el análisis de temas actuales y muy relevantes sobre el sistema alimentario peruano. Asimismo, los contenidos del libro motivan la investigación y la formulación de políticas públicas sobre procesos que inciden directamente en la eficiencia de la economía, el bienestar de la sociedad peruana y la conservación del medio ambiente.

Puedes adquirir el ebook aquí

 

Fuente: Fondo Editorial de la Universidad del Pacífico

Leave a comment